Distinguir en un breve análisis de la ventaja competitiva de las empresas, con el propósito de clarificar este aspecto vital para definir el éxito de una compañía en el mercado de productos o servicios al que pertenece. Veremos cómo es que podemos aplicarlo en el negocio para el beneficio de nuestra marca.
Impartido por:
Formación: Ingeniero Industrial en electrónica, Posgrado en Mercadotecnia, Diplomados varios, uno en 6 sigma y doctorado en Alta Dirección. Certificaciones: Green Belt y CPIM.
15 años de experiencia laboral: 9 en 4 empresas farmacéuticas (Merck Sharp & Dohme, Glaxo, Abbott Laboratories y Grunenthal), 6 en industrias electrónica y de cuidado personal (SCI Systems, Kendall y Moore de México). Cargos ocupados en áreas de Supply Chain, planeación, Administración de la demanda, compras y abastecimientos internacionales, mejora continua y reingenierías. Colaboración en 1 fusión / compra de empresas globales exitosas. (MSD & Schering Plough).
Docente desde hace 14 años y consultor desde hace 5 en áreas de Mercadotecnia, FH, Calidad y cadena de suministro. Universidad La Salle desde 2006, donde es jefe de posgrado. UVM (2009-2017), UVL (Universidad virtual Liverpool) (2010-2016), Universidad Panamericana desde 2007, CPEM (Centro de Postgrados del Estado de México (2009-2016), YMCA (2013-2015), U. Latinoamericana desde 2016, UDLA (Universidad de las Américas), desde 2017.
Inicio | 23-06-2022 13:00 |
Clausura | 23-06-2022 13:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |
Gestionar un proyecto implica un plan eficaz y eficiente, pero te has preguntado ¿Qué pasaría si salimos de la caja e innovamos? ¿Qué diferencia podríamos marcar en los equipos?
¡Descúbrelo con nosotros! en la plática ¿Cómo innovar en la gestión de proyectos a través del Design Thinking?
Nuevas maneras de innovar en la gestión de proyectos a través de la metodología del Design Thinking, ¿Quieres aprender? ¿Quieres salir de la caja e innovar? Te esperamos en la plática ¿Cómo innovar en la gestión de proyectos a través del Design Thinking? una experiencia jamás imaginada.¡Te esperamos!
Impartido por:
Mtra. en Mercadotecnia y Mtra. en Diseño Estratègico e Innovación
Consultora Certificada, Jefa de Gestión de proyectos en IBERO Consultores Estratégicos, y académica de asignatura de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Miembro activo de la Interaction Design Foundation, Project Management Institute (PMI), del Project Management Institute (PMI) Capítulo México, y de la Red Latinoamericana de Innovación Frugal (RELIF).
Ha ocupado puestos como Coordinadora de Marketing a nivel Latinoamérica en el ámbito editorial, Coordinadora de la marca de Philips Avent; Coordinadora de Mercadotecnia en Grupo Fidalex empresa de eventos a nivel nacional e internacional; Coordinadora de Marketing y Relaciones Públicas en la International Society of Automation (ISA), y como consultora independiente en sectores de Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Educación, Tecnología, Salud y Seguridad.
Sus áreas de experiencia incluyen:Consultoría, Diseño Estratégico; Design Thinking; Facilitadora, Service Design; Marketing Estratégico; Estrategia de Marca; Desarrollo de nuevos productos; Investigación de Mercados; Estrategia Digital; Meeting Planner; Project Manager; Control de Presupuestos; Relaciones Públicas con Cámaras Industriales; Desarrollo de nuevos negocios; Capacitación y Soporte Comercial.
Inicio | 16-06-2022 13:00 |
Clausura | 16-06-2022 14:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
¿Conoces a algún adolescente de entre 13 y 19 años? Esta sesión está especialmente diseñada para que aprenda habilidades de dirección de proyectos, mientras apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En esta segunda edición de Changemakers Teens, PMI y PMI Capítulo México llevarán a cabo un divertido hackathon para adolescentes de entre 13 y 19 años, en el que los participantes deberán crear una propuesta de proyecto para desarrollar una solución que contribuya con uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Inicio | 11-06-2022 10:00 |
Clausura | 11-06-2022 13:00 |
Cuota | Libre |
Lugar | Webinar |
La Comunidad de Profesionales en la Dirección de Proyectos de la Industria de la Construcción invitan al webinar
Las personas son la pieza clave de la agilidad. Conseguir equipos de alto rendimiento es el nuevo reto de las organizaciones que quieran ser competitivas, sacar productos al mercado en cortos plazos de tiempo y que satisfagan las necesidades de los usuarios.
A lo largo de la charla abordaremos cuáles son las claves para conseguir equipos de alto rendimiento atendiendo a las principios y valores de la agilidad.
Impartido por:
Project Manager. Ingeniera Informática, MBA, PMI-ACP (PMI Agile Certified Practitioner), PMI-DASSM (PMI Disciplined Agile Scrum Master), PSM (Professional Scrum Master Scrum.org)
Raquel M. Marín Cámara es Ingeniera Informática por la Universidad de Granada (España). Tiene más de 15 años trabajando en la dirección de proyectos internacionales. Es especialista en agilidad empresarial y en dirección de proyectos ágiles. Es autora del libro “The Cycle Map: El camino hacia la agilidad empresarial en 5 pasos”.
Es MBA (Master en Business Administration), PMI-ACP (PMI Agile Certified Practitioner), PMI-DASSM (PMI Disciplined Agile Scrum Master), PSM (Professional Scrum Master Scrum.org) y Master en dirección de equipos y liderazgo.
Inicio | 02-06-2022 19:00 |
Clausura | 02-06-2022 20:30 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
INNOVATIUM invita a la conferencia
26 Mayo 2022, 19:00 tiempo de CDMX
Conocerás el concepto de transformación digital. Hablaremos de cómo SAFe® propone atender esta transformación digital y los beneficios que tendrán al adoptarlo. Hablaremos de la importancia que tienen los líderes en el proceso de transformación.
En este webinar entenderemos el concepto de transformación digital, hablaremos de sus orígenes y también de los desafíos que enfrentan las organizaciones bajo estas nuevas necesidades.
Hablaremos de cuál es la propuesta de Scaled Agile Software for Lean Enterprises (SAFe®) para atender esta transformación digital, y cómo guía a la organización durante el proceso de transformación.
Mencionaremos cuáles son los beneficios al adaptar SAFe® a la organización, pero también las implicaciones que conlleva, tanto técnicas y culturales, así como la importancia del periodo de adaptación.
El proceso de transformación es diferente para cada organización, debido a esto, SAFe® cuenta con diferentes configuraciones para adaptarse de la mejor manera. Sin embargo, este proceso de transformación no es autónomo, por lo que hablaremos de la gran importancia que tienen los líderes de la organización para conseguirlo y volverse verdaderos agentes de cambio.
Impartido por:
Maestro en Ciencias de la Computación con especialidad en Ingeniería de Software. Cuenta con certificaciones de Professional Scrum Master (PSM), SAFe® 5 Agilist (SA) y Scrum Master Certified (SMC®).
Bio del Conferencista
Manuel B. Ibañez posee amplios conocimientos en marcos de trabajo ágiles, el proceso de liberación continua de software y la escalación de marcos de trabajo ágiles. Tiene experiencia como instructor brindando capacitación a equipos de trabajo en temas de agilidad y también ha sido coach agile. Apasionado por la enseñanza y hacer crecer a los equipos, transmitir su conocimiento y la forma de pensar ágil.
Inicio | 26-05-2022 19:00 |
Clausura | 26-05-2022 20:30 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |