El PMI Capítulo México invita a la dinámica virtual:
Este será un espacio dedicado para escuchar las inquietudes y necesidades de los miembros del Capítulo, a través de una dinámica de estructuras liberadoras con el fin de que sean resueltas por medio de artículos en la revista Proyectando México, los Webinars, los eventos o en el sitio Web del Capítulo México.
Inicio | 13-09-2022 19:30 |
Clausura | 13-09-2022 21:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |
Revelatio 360 y el PMI Capítulo México invita a la conferencia:
Cada vez son más las organizaciones que están incorporando programas de Mindfulness a nivel global. Los resultados que han experimentado empresas como Google, Apple, McKinsey, Nike e Intel ya no pueden ser ignorados en la arena corporativa. Líderes de renombre como Marc Benioff (Sales Force) y Bill Gates (Microsoft) también lo han adoptado. En esta conferencia y descubre por qué.
Impartida por:
Graduado de Harvard Business School, Maestro en Sistemas de Calidad y Productividad e Ing Industrial y de Sistemas; Maestro Certificado en Mindfulness por la Asociación Internacional de Maestros de Mindfulness y el Instituto Mexicano de Mindfulness. Maestro en Sistemas de Calidad y Productividad y es Ingeniero Industrial y de Sistemas, ambos por el Tec de Monterrey.
Su experiencia laboral combina 22 años en la arena corporativa dirigiendo equipo de Innovación, Transformación y Operaciones principalmente en la industria de servicios financieros con 15 años como coach ejecutivo y maestro certificado de Mindfulness.
Actualmente esta completamente dedicado a la investigación y práctica de programas de Mindfulness para individuos y organizaciones, es creador de contenido para distintas aplicaciones y miembro activo de organizaciones como Mindful Leader, y Revistas Mindful y Liderazgo Consciente.
Inicio | 31-08-2022 19:30 |
Clausura | 31-08-2022 21:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |
La Comunidad de Energía (Oil & Gas) del PMI Capítulo México junto con el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, Sección Villahermosa invitan al webinar:
El gerente de proyectos o el subdirector en algunos casos necesita herramientas que le permitan observar y cuantificar de manera fácil y oportuna, una gran cantidad de datos, sobre todo cuando el negocio es de gran magnitud y de largo plazo, como lo es el negocio en la industria petrolera, pero sobre todo cuando se opera un gran número de especialistas; es entonces que se necesitan de otro tipo de herramientas como conocer y aplicar diferentes tipos de liderazgo.
En los casos de los proyectos de extracción de petróleo, la determinación del alcance y la administración son tareas complejas, ya que son muchos los elementos técnicos, económicos, administrativos y de interacción con diversos profesionistas que los componen, y cada uno aporta distintos conocimientos para reducir los riesgos asociados al diseño y a la ejecución de las operaciones en campo.
Impartido por:
Licenciatura en Ingeniería Petrolera y Especialidad en Perforación, Terminación y Reparación de Pozos (UNAM). Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en España. Perito Petrolero por la Secretaría de Energía (SENER) y por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM). Docente en diferentes Universidades (IPN, TEC.MTY Villahermosa y Poza Rica (PR), U. OLMECA, UNACAR, UPGM, UVM Villahermosa, Universidad de Negocios del Petróleo (UNP) entre otras. Labora en PEMEX desde 1995 en diferentes provincias petroleras PR, Cerro Azul, Reynosa, Monclova, Laredo, Reforma Chiapas, Ciudad del Carmen y Paraíso Tabasco entre otras, desde ingeniero de campo ha ingeniero de diseño y hasta superintendente de una plataforma semi sumergible para aguas profundas, actualmente Especialista “A” en la Gerencia de Diseño e Intervenciones a Pozos en Villahermosa, Tabasco (PEMEX). Miembro activo de la Asociación Nacional de Perforadores, Jéfes de Guardia y Supervisores de la Rama de Perforación de Petróleos Mexicanos (Reynosa, Tamps). Certificado por la International Association of Drilling Contractors (IADC) como supervisor en control de pozos (WELL SHARP). Cuenta con registro en Indautor de 16 obras literarias inherentes a la perforación, terminación y reparación de pozos, es instructor interno por PEMEX, externo por la STPS y por el Instituto Frances del Petróleo.
Inicio | 26-08-2022 19:00 |
Clausura | 26-08-2022 20:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
La Comunidad VDO del PMI Capítulo México invitan a la conferencia:
En todas las empresas se llevan a cabo proyectos de mayor o menor duración. En todos los casos es necesario gestionarlos para que salgan adelante de forma organizada, por lo que las oficinas de proyectos son cada vez más necesarias y estratégicas, las responsabilidades pueden abarcar desde proveer funciones de apoyo hasta la responsabilidad de dirigir proyectos.
En esta plática, definiremos que es una PMO. Viajaremos por un tour sobre los elementos que la componen hasta encontrar y justificar cómo la PMO entrega valor y que tipo de valor entrega.
Impartido por:
CEO Ticher Institute. Firma de capacitación y consultoría en México y España. 8 certificaciones de Project Management Institute – PMI. 17 certificaciones internacionales de PM y TI. Co-autor del estándar de PM en AXELOS UK. 1er Mexicano certificado con las 4Ps de PMI. Ha entrenado y dictado coaching de dirección de proyectos a +2,000 personas. 1er latinoamericano certificado por PMIT de EC-Council. Consultor en el diseño de la PMO FEMSA en Latinoamérica. Consultor de diseño e implementación de PMO en diversas empresas. Instructor, facilitador y consultor de temas de PM y Agile por +15 años. Profesor Universidad Panamericana especialidad de gestión de proyectos. Profesor Universidad Centro Maestría Global Fashion Management de gestión de proyectos. Profesor de ICAMI del IPADE. Asesor de TFM en Universidad Europea de Valencia en España. Speaker en PMI Capítulo México, Jalisco, Puebla, Santiago de Chile, Valencia España y Antioquia Colombia. VP Former de PMI Capítulo México.
Inicio | 18-08-2022 19:00 |
Clausura | 18-08-2022 20:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |
Nuestro patrocinador INNOVATIUM invita al webinar:
Conoce las 10 prácticas de los principales frameworks de agilidad que están soportadas por el PMBOK v7 y que te ayudarán a la gestión de tus proyectos. Conecta la agilidad con los dominios de desempeño como: el enfoque de desarrollo y ciclo de vida, planificación, entrega, trabajo, equipo entre otros.
A través de estas prácticas podrás asegurar resultados en tus proyectos, adaptar tu planeación al contexto actual, dar un seguimiento oportuno a los entregables del proyecto, identificar cuellos de botella y anticipar posibles riesgos. Estas prácticas también fomentan la creación de un one-team, que ayuda en la comunicación, colaboración y auto-organización para resolver de forma más oportuna las problemáticas de un equipo.
Impartido por:
Más de 20 años de experiencia en consultoría empresarial y capacitación especializada para Innovación Tecnológica, Administración de Proyectos y Gestión de Servicios, RH. Más de 15 años de experiencia administrando e implantando soluciones para empresas del sector privado y gubernamental. Catedrático en curso de Maestría e instructor por más de 15 años en México y el extranjero. Coach Enterprise especialista en Transformación Digital y Business Agility por más de 5 años.
Inicio | 04-08-2022 19:00 |
Clausura | 04-08-2022 20:00 |
Cuota | Evento sin costo para el público en general |
Lugar | Webinar |