La Comunidad Profesional de Dirección de Proyectos de la Industria de la Construcción es una agrupación de profesionales que dirigen o participan en la dirección de proyectos en la Industria de la construcción, con la finalidad de crear una red de conocimiento y experiencia, participando de manera inclusiva en el Capítulo México del PMI.
Objetivos.
- Compartir conocimientos y experiencias adquiridas en la práctica, aplicando la disciplina de Dirección de proyectos de Construcción en casos de éxito.
- Conocer el marco de referencia que ha creado el PMI a través de los 23 estándares y guías prácticas publicadas, revisando su contenido a través de grupos de estudio y difundiéndolo a través de paneles y conferencias,
- Que los miembros adquieran una membresía del PMI.
- Explorar los recursos que ofrece el PMI en su portal https://www.pmi.org/ y https://www.projectmanagement.com/.
entre otros...
Requisitos para ser miembro.
- Tener un rol dentro de la industria de la construcción o ser aspirante a participar en la misma.
- Tener interés en la disciplina de Dirección de Proyectos.
- Llenar el formato para registro.
Beneficios.
- Adquirir conocimientos directamente de los expertos
- Adquirir habilidades, herramientas, técnicas para lograr proyectos exitosos.
- Tener acceso a todos los beneficios que ofrece el Capítulo: vacantes exclusivas para miembros, mentorías, cursos, descuentos, soporte, red global, proyección internacional, etc.
- Aprendizaje e-learning, conocimiento de las investigaciones, publicaciones, contenido digital, recursos académicos y procesos de acreditación.
- Interacción con colegas para ampliación de su red de contactos.
y más...
Más información:
Felipe de Jesús Flores
Coordinador de la Comunidad
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Objetivos continuación
- Propiciar una comunicación abierta entre colegas, mediante una plataforma digital con interacción privada y colectiva.
- Realizar una sesión mensual, con ponentes nacionales y extranjeros, de manera virtual o presencial.
- Publicación de vacantes abiertas a todo público.
- Propiciar networking entre los miembros de la Comunidad: empresarios, Profesionistas, estudiantes, prestadores de servicios relacionados con la industria.
- Impulsar la participación de los miembros de la Comunidad como voluntarios en el Capítulo.
- Colaborar con los miembros de la Comunidad para que obtengan alguna o varias de las 12 Certificaciones que ofrece el PMI: Project Management Professional, Certified Associate in Project Management, Agile Certified Practitioner, Risk Management Professional, Professional Business Analisys, Scheduling Professional, Portfolio Management Professional, Program Management Professional.
- Difundir y participar en los cursos con costo y gratuitos relacionados con la práctica de la Dirección de Proyectos, así mismo, en los eventos organizados por el Capítulo.
- Otras actividades que tengan por objetivo el desarrollo Profesional y humano de los miembros, como desarrollo de habilidades blandas y eventos culturales.
- Crear repositorio de material generado en las sesiones o a través del sitio web de la Comunidad.
- Coadyuvar en la difusión de la disciplina de la Dirección de Proyectos en las instituciones educativas de nivel superior en las carreras de Ingeniería, Arquitectura o afines, mediante Talleres Skills for live, Design Thinking, Agilismo, etc.
- Crear sinergia con Comunidades similares a nivel Latinoamericano.
Beneficios continuación
- Tener un espacio de encuentro cara a cara, entre los miembros de la Comunidad.
- Reclutamiento de talento especializado y acceso a ofertas específicas del ramo.
- Crear oportunidades de negocio o laborales.
- Aportar talento y tiempo con espíritu altruista, para beneficio mutuo.
- Acceder a oportunidades laborales de rango global.
- Capacitación continua y contacto con Profesionales y expertos nacionales e internacionales.
- Desarrollo de la inteligencia emocional, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal y liderazgo.
- Contar con material de consulta para aplicación a próximos proyectos.
- Transmitir el conocimiento a los futuros Directores de Proyecto, quienes se encuentran en etapa de formación.
- Contar con redes de colaboración, con colegas más allá de nuestras fronteras.